La Sarna Sarcóptica Canina es una infección parasitaria contagios a producida por el ácaro Sarcoptes Scabiei. Se produce por el contagio directo con animales enfermos y al contacto directo con utensilios, mantas o camas contaminadas. Este tipo de sarna tiene un período de incubación de varias semanas por lo que suele ser difícil saber la fuente de contagio. Se presenta con un enrojecimiento severo de la piel además de mucho prurito y zonas con falta de pelo, costras en el abdomen, los codos y bordes de las orejas. El tratamiento se basa generalmente en la utilización de un acaricida suministrado vía oral o inyectado. Los productos más empleados para ello son el amitraz y la ivermectina. Sin embargo el tratamiento para esta y otras enfermedades debe ser siempre prescrito por un veterinario ya que algunos de estos productos están contraindicados en determinadas razas de perros.
Una vez que la piel esté sana y se hayan eliminado todos los ácaros es recomendable seguir un tratamiento de baños con jabones y shampoo especial por un tiempo para eliminar la enfermedad en su totalidad. Mientras esto sucede y vuelve a crecer el pelo, es necesario mantener a nuestro perro bien alimentado, y ofrecerle muchos mimos y cariños lo que ayudará a reforzar su sistema inmunológico. Es importante recalcar que no se debe bañar al perro cuando aún no ha recuperado su pelaje, ya que, además de lastimar su piel, le ocasionaremos mucho sufrimiento.
Fuente: Proteccionanimal Vargas



0 comentarios:
Publicar un comentario